Gran Bretaña ¿disminuyendo las libertades?

martes, febrero 24, 2009

Llevaba tiempo intentando plantear esta cuestión. A pesar de que hay cosas puntuales con las que no estoy de acuerdo, este artículo en el País, traducción de uno escrito para The Guardian, creo que señala bastantes cosas de las que ya he hablado aquí con anterioridad.

el Reino Unido posee unas leyes sobre vigilancia tan vagas y elásticas, que el Ayuntamiento de una pequeña ciudad llamada Poole ha podido aprovecharlas para espiar durante dos semanas a una familia erróneamente acusada de haber mentido en un formulario de solicitud de matrícula en un colegio. Los espías oficiales, al parecer, tomaron abundantes notas sobre los movimientos de la madre y sus tres hijos, a los que denominaban "objetivos", y los vigilaron de noche para dejar claro dónde dormían. ¿Y se supone que estamos en Inglaterra?

(...) No hay duda de que la lucha contra el terrorismo exige ciertas restricciones. No hay duda de que la existencia de los circuitos cerrados de televisión ayudan a reducir el crimen. Pero resulta que tenemos más circuitos cerrados, una base de ADN más grande, un Registro Nacional de Identidad más ambicioso (e impracticable), más poderes policiales y más vigilancia del correo electrónico que cualquier otra democracia liberal comparable. Y además disponemos de una burocracia tan centralizada e incompetente a la hora de administrar todo ese volumen de datos, que es capaz de perder un disco con los detalles de prestaciones por hijos de 25 millones de personas.

(...) Hace un par de años pregunté a un importante político del nuevo laborismo si su Gobierno no se había equivocado en su forma de establecer el equilibrio entre la seguridad y la libertad. "Bueno", me contestó, "lo que sí le puedo decir es que, si se pregunta a los británicos, siempre escogerán más seguridad". Por eso es por lo que la cuestión está en nuestras manos. Dado que nuestros líderes se han vuelto en general seguidores -siguen el último sondeo de opinión, el último grupo de estudio o la última campaña de prensa-, somos nosotros, los británicos, quienes debemos hacerles cambiar de opinión sobre lo que quiere "el pueblo".
Quiero que lo leáis entero (si podéis) y penséis sobre ello (hoy no voy a poner más posts porque creo que esto es lo suficientemente importante como para pararse y meditar sobre ello).

Hace unos días, relacionado con esta cuestión y para que entendáis a lo que me refiero, encontré este post en el que el diputado laborista del Parlamento Europeo Richard Corbett hace una de las declaraciones más estúpidas e hipócritas que he visto en mucho tiempo:
Es particularmente revolvente que el UKIP (partido liberatario inglés) y Mr Wilders se hagan pasar por unos mártires de esta causa, señalando que se les está denegando el derecho a la libre expresión. Esto es fatuo y lo saben. Del mismo modo que los semejantes a Abu Hamza han sido arrestados por incitar al odio racial y la violencia en Gran Bretaña, así también debe Wilders tener prohibida la entrada para mostrar y discutir una película que, en las palabras del Primer Ministro holandés Jens Balkenende, no sirve a ningún otro propósito si no el de ofender.
Con independencia de que la compración entre Abu Hamza (que llamaba a matar infieles) y Wilders (que pide que se prohíba el Corán por incitar al odio racial contra los no creyentes) es bastante ofensiva,resulta que el sr. Corbett encima miente. Abu Hamza no fue detenido en un principio (años 80) cuando se sabía que predicaba la matanza de los infieles, hasta el año 2000 y no de forma permanente. En el año 1997, el MI5 se le acercó y le informaron de que podía seguir con sus sermones mientras no hubiera muertos en Inglaterra.

Pero no sólo eso: varios de la mezquita de Finsbury Park, se acercaron la friolera de siete veces a denunciar lo que este señor predicaba:

Abdulkadir Barkatullah, uno de los que conformaba el comité de gestión de la mezquita que fue expulsado por Abu Hamza, dijo que él y los representantes de su comunidad fueron a la policía siete veces a quejarse de los asaltos y las actividades extremistas dentro de la mezquita. No se realizó ninguna acción
El Primer Ministro había dicho a la comunidad musulmana que debía hacer más para purgar a los extremistas en su seno, pero Barkatullah dijo: "Cuando hicimos precisamente eso con Abu Hamza, fuimos ignorados".
Pero no sólo desde dentro también desde fuera se les advirtió:
(Las agencias de inteligencia) de Francia, España, Alemania, Italia, Bélgica y Holanda, habían acusado a Abu Hamza de ser el jefe del anillo de una operación terrorista. Los franceses y los argelinos habían introducido espías en la mezquita y estaban horrorizados de lo que habían descubierto. Egipto quería cambiarlo por un prisionero británico. Todos se lo dijeron a Whitehall, pero nada se hizo. 
Lo único que se ve es la rapidez en contener a a alguien que no ha llamado a cometer ningún delito (con indpendencia de que se esté de acuerdo o no con él) y la tardanza de 25 años en detener a un tío que tenía en su casa los siete volúmenes de la Jihad Afgana.

Conclusión: ¿realmente esta disminución de las libertades se establece para beneficio del ciudadano o para controlarle?

Antes de comentar, tened en cuenta este post. Gracias.

Comments (6)

Loading... Logging you in...
  • Logged in as
Para mí está claro que debe prevalecer la seguridad sobre ciertas libertades. El problema surge cuando esos métodos se aplican para cosas muy diferentes de las que motivaron su implantación.
O me imagino en España persiguiendo a una familia por mentir en l matricula del colegio, pero si me imagino espiando otras cosas.
Por cierto me parece penoso el control que existe en España sobre la falsedad en este tipo de documentos, te puedo asegurar que hay gente donde yo vivo que no puede matricular a sus hijos, debió a “personas” que mienten y viven fuera.
Además hay que soportar los atascos que forman dejando sus coches tirados en la carretera.
Ya me gustaría la efectividad de ese ayuntamiento, jejejeje.
Saludos
1 reply · active 840 weeks ago
Las libertades están disminuidas desde el momento en que se vive en sociedad. Pero es que se supone que esa disminución en mis libertades (por ejemplo, imposibilidad de tener armas sin licencia) va a mejorar la vida en sociedad. Y sin embargo, no es así. Al final, a quién beneficia (creo) es a los delincuentes (por ejemplo, Abu Hamza en este caso pero no es el único caso, desde luego).
Creo que es normal que se espíe a personas que puedan cometer delitos graves pero no porque puedan cometer una infracción administrativa.
Saludos.
El ejemplo que pones, Nora, me parece muy bien traido. Tenemos a un señor realizando prácticas delictivas que son denunciadas. Las autoridades miran hacia otro lado por criterios politicos, que no legales. Un día, ese señor va y revienta un tren, un comercio o lo que sea. La respuesta, lejos de ser encarcelar a los que han incumplido sus obligaciones (por las que cobran) consiste en dotarles de mas poder....

Sería de risa si no fuera tan alucinante.

Mira, por ejemplo el caso de hoy: "Un vecino afectado por la explosión de la bomba que ETA colocó este lunes en Lazcano ha atacado con una maza la "herriko taberna" de este municipio, en la que ha causado daños de consideración. Ha sido arrestado por la Ertzaintza." Visto así, parece normal; pero si ese señor ha ido a la cueva de ETA es porque esa cueva existe y está abierta. ¿Solo a mi me parece una aberración decir que las Herriko son ETA y dejarlas funcionar? ¿Solo a mi me parece prevaricación no detener a los kalenborrokeros y si detener a ese hombre? Pues ese señor, como el padre de Alcasser tendran que pagar. Pero los que han permitido que los etarras campen, nos pediran un trozo adicional de nuestra libertad para hacer ... ¿que? ¿quizas algo diferente? No lo creo.

No hace mucho veia un reportaje en el que se decía que los sistemas de detección en los aeropuertos estan obsoletos y no estan preparados para los desafios actuales. Creo que todos aceptamos la incomodidad por el bien de todos; pero al saber eso yo, personalmente, me siento estafado.

Reflexiones al vuelo son...
1 reply · active 840 weeks ago
Pienso escribir este fin de semana sobre lo del chico de Lazcano. Los de la ETA según me han comentado a la hora de la comida están pidiendo 8 años de cárcel y van a convocar una manifestación contra la "violencia" de este señor.

Hace pocos días, a Abu Qutada (el ideólogo de Al-Qaeda en Europa) le fue concedida una indemnización porque le "habían lesionado sus derechos humanos":
<a linkindex="60" href="http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/4696480/Abu-Qatada-awarded-compensation-by-European-judges-for-breach-of-human-rights.html" target="_blank"><a href="http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/4696480/Ab..." target="_blank">http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/4696480/Ab...
un señor que ha predicado TODA SU VIDA en contra de los derechos humanos, rechazando la libertad occidental y exigiendo la imposición de la Sharia y del califato global, defendiendo la perpetración de los atentados en suelo británico. ¿La razón? Su detención no "fue legal":

The judges said when someone is detained on the basis of "an allegedly reasonable suspicion of unlawful behaviour", that person must be given an opportunity effectively to challenge the allegations.

At the time the Government considered there was an urgent need to protect the UK population from terrorist attack and a strong public interest in obtaining information about al-Qaida and its associates, and keeping the sources of such information secret.

But balanced against that, went on the judges, was the detainees' rights to "procedural fairness".
De modo que da igual lo que incites a otros a hacer, lo que quieras hacer y que seas un peligro efectivo, si te detienen sin cumplir el procedimiento que, además, en este caso, no había discusión sobre sus actividades o sobre su identidad, le cae el paquete al estado. :( Sin embargo, a la familia que le han estado espiando, seguro que consideraban que era peligrosísima. COmo aquí los objetores a EpC.

¿Estafado? Minne, creo que no eres el único. Aunque yo personalmente me siento muy jorobada.

Por cierto, que nadie ha pensado que esto es peligrosísimo... ¿cuánto falta para que la gente se empiece a tomar la justicia por su mano? :(
Esto me recuerda bastante al caso aquel de las escuchas ilegales en tiempos de Felipe Gonzalez y su troupe, cuando las parabólicas de los servicios de seguridad españoles captaban "casualmente" conversaciones privadas...
El Reino Unido de la Gran Bretaña está inmerso en una de las etapas más desastrosas de su historia, y por los ejemplos contínuos que se nos ofrecen, no queda más que pensar que se ha rendido a los islamistas, no sé si por miedo...
Un abrazo
1 reply · active 840 weeks ago
cuando las parabólicas de los servicios de seguridad españoles captaban "casualmente" conversaciones privadas...
Es que fíjate, además, que esas personas no vendían su intimidad... pero luego te salen estos famosetes diciendo que se ha metido un paparazzi por su jardín y les ha pillado en bolas y ohhhhh, qué horror, si ellos nunca han vendido su vida privada... XDDDDDDDD
El problema es si es sólo la Gran Bretaña o si es algo generalizado. Mira lo que ha pasado con los espías del PP madrileño... :P
Abrazos.

Post a new comment

Comments by