Mostrando entradas con la etiqueta Sarkozy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarkozy. Mostrar todas las entradas

Francia: Sarkozy y otros políticos de la UMP reciben amenazas y una bala dentro de un sobre (Act.)

miércoles, marzo 04, 2009

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, recibió una carta el 26 de febrero con amenazas de muerte y una bala de 39 mm. Además de Sarkozy, otros nueve altos cargos de su partido (UMP) han recibido amenazas similares, entre ministros, diputados, senadores y alcaldes. Entre los políticos amenazados, se encuentran la ministra de Interior, Michèle Alliot-Marie; la ex ministra de Justicia, Rachida Dati; el ex primer ministro y alcalde de Burdeos, Alain Juppé y la ministra de Cultura, Christine Albanel. La Fiscalía Antiterrorista de París ha abierto una investigación sobre las amenazas de muerte, después de que el Elíseo confirmase la existencia de la carta, tras negar la información esta mañana.
(...) Entre otras amenazas, las cartas rezaban: "Creéis que tienes tu vida bajo control, pero no, vuestras vidas y la de vuestras familias están en nuestras manos".
via Sarkozy y nueve altos cargos franceses reciben cartas anónimas con amenazas de muerte y una bala · ELPAÍS.com.

No se sabe quién ha sido, lo están investigando.  Y veremos si se sabe que todavía no se han encontrado a los que decían ser un grupo terrorista llamado AZF que amenazó varias veces Francia y de los que no se volvió a saber nada...

(Act.) Un hombre de Montpellier de 42 años ha sido arrestado. Su identidad no ha sido publicada y al parecer, "es un desequilibrado".

Robert Redeker: refugiado político en su propio país

domingo, febrero 08, 2009

Ahora que estamos en pleno proceso judicial contra Geert Wilders, hay que recordar a otro pensador que fue denostado y rechazado por la clase intelectual francesa, con pocas excepciones. Y condenado a vivir escondido, reducido al silencio y privado de sus derechos fundamentales.

Robert Redecker era profesor de filosofía de instituto en Toulouse. Dos días después del polémico discurso de Benedicto XVI en Regengsburg, escribió un artículo en Le Figaro. Era el 19 de septiembre de 2006 y el artículo se titulaba "Frente a las intimidaciones islamistas, ¿qué debe hacer el mundo libre?". En él, Redeker decía que la relación entre el Islam y la violencia se basa precisamente en el intento, por parte de ese mismo Islam de terminar con las libertades de pensamiento y de expresión, los más preciosos valores de la civilización occidental, que no existen en ningún país musulmán. El Islam, a su juicio, estaba intentando imponer sus reglas en Europa, citando la prohibición de las caricaturas, la presión para que las niñas fueran con hijab al colegio y las acusaciones de islamofobia. Además, cometió la osadía de decir que "mientras que Mahoma era un profeta del odio, Jesús lo había sido del amor".

Inmediatamente después de escribir este artículo (irónicamente llamado de "libre opinión" en Francia), Redeker recibió amenazas de muerte creíbles de los musulmanes y fue forzado a vivir escondido. El apoyo de unos cuantos valientes fue absolutamente apagado por la crítica generalizada de los colegas académicos y periodísticos, los sindicatos de profesores y funcionarios varios, que le acusaron de poca sensibilidad y de no importarle las consecuencias. Hoy, Redeker está todavía escondido, bajo protección gubernamental.

En una entrevista al diario británico Stanpoint decía de su situación: "Soy algo semejante a un refugiado político en mi propio país". Ha dejado de dar clase, se ha cambiado de lugar de residencia y debe estar en todo tiempo protegido por dos guardaespaldas cuando entra en cualquier ciudad. Su vida es un ejercicio complicado de precauciones perpetuas, pero su caso no es célebre en Francia.

¿Quién le defiende hoy? Intelectuales como Roger-Pol Droit, Claude Lanzmann y Pierre-André Taguieff. Desde luego no sus ex-colegas. "Los de izquierdas y los sindicatos de profesores preferirían defender a un terrorista convicto como Cesare Battisti que a mí, un hombre que está en peligro de ser asesinado por terroristas", dice (Francia aceptó extraditar Battisty a Italia. Había vivido en Francia 20 años bajo la protección de una política de refugiados establecida por François Mitterrand y reapeló al Gobierno Sarkozy. Pero después de una campaña dirigida por Carla Bruni (¡!), ha obtenido asilo en Brasil -1-).

Le preguntan si es posible hablar libremente del Islam en Francia. Contesta que no, porque "la libertad de expresión está bajo constante presión por la noción falaz de la "islamofobia"". El término, inventado por el Ayatolá Jomeini (ejem, ejem...) para callar a los críticos, considera igual la legítima crítica al Islam y su ideología con el racismo (vamos, lo de confundir el tocino con la velocidad...). La gente razonable está asustada, dice, por la ideología islamista y sus prácticas bárbaras. "No es una cuestión del Islam como un sistema de creencias, si no como una ideología coercitiva que aplasta a millones de seres humanos bajo su yugo implacable". Los europeos justificadamente temen la pérdida de las libertades  ganadas en luchas amargas durante siglos; temen la intrusión de la religión en la política, acabando con la separación Iglesia Estado.

Encontrado en Refugee in his Own Country | Standpoint.Online. Gracias a O Insurgente.

Otros enlaces de interés:

  1. Wikipedia page on Robert Redeker.
  2. Teacher in hiding after attack on Islam stirs death threats.
-1- algo curioso porque seguro que la Primera Dama francesa ni de coña hubiera encabezado nada en favor de Redeker. Algo que dice mucho sobre la izquierda europea (la Bruni apoyó a Royal en las presidenciales francesas...)

Antes de comentar, tened en cuenta este post. Gracias.

Respeto a los ciudadanos irlandeses

sábado, diciembre 13, 2008

Irlanda va a repetir   el referéndum sobre el Tratado de Lisboa antes de que se renueve la Comisión, en noviembre de 2009, para que el texto se aplique el 1 de enero de 2010. Otro de los temas a tratar en la Cumbre es la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, una cuestión árida en las negociaciones


Vamos, que da igual lo que digan, quieran, etc. los irlandeses. Lo importante es lo que Sarkozy (que no es irlandés) quiera...

Francia se sale con la suya y los irlandeses volverán a votar sobre el Tratado de Lisboa.
Relacionados:
Why I was not the least optimistic about the Irish rejection of the Lisbon Treaty? :
Leaders want to know what went wrong, what changes could be made to accommodate the disparate concerns of Irish voters and how soon a second vote may be possible, if at all, she says.
Lo que va mal es ESTA Unión Europea.

Quien mejor lo define: Guido en EU Dirty Ratifiers.

La entrevista de la ministra de Justicia francesa en Le Figaro termina en una polémica sobre su anillo

viernes, noviembre 21, 2008

El escándalo de la ministra de justicia francesa - ABC2_Celebrities - ABC2 - ABC.es
La ministra había decidido responder públicamente a las protestas escritas de un colectivo de 534 magistrados que habían denunciado “la incoherencia de la política penal”. Y concedió una entrevista exclusiva al matutino Le Figaro.
La entrevista se publicó con una excelente fotografía igualmente exclusiva, realizada por un reportero gráfico del matutino conservador. La ministra no convenció precisamente a los magistrados que denuncian su política penal. Y, para colmo, L’Express ha revelado que Le Figaro había “maquillado” la mano izquierda de Rachida Dati, haciendo desaparecer un anillo del modelo “Liens” (Vínculos), en oro gris y diamantes, de la marca Chaumet, de un valor de 15.600 euros.
Y en vez de resolver el problema con los magistrados, lo que ha hecho ha sido empeorarlo. Porque además, como siempre, se ha iniciado el cotilleo sobre la vida personal de la ministra y los medios se han empezado a preguntar si ese anillo tan lujoso simboliza el compromiso con el padre del hijo que Dati tendrá en breve.

Pero la polémica más fuerte ha sido la correspondiente a la influencia del gabinete Sarko sobre los medios. Como es natural, Le Monde (socialdemócrata) ha comentado la noticia, citando a la redactora jefe de Le Figaro diciendo: "La señorita Dati no ha tenido nada que ver ahí, esto es algo que no se reproducirá más".

Mientras Segolène Royal (42% de los votos) y Martine Aubry (35%) se disputan el liderazgo del Partido Socialista francés (PS) después de que ninguna de ellas sacase la mayoría en las elecciones internas del jueves, según han adelantado esta madrugada responsables del partido.

Todo lo que me pidas, te lo doy

viernes, noviembre 14, 2008

Parecen las palabras de alguien con las hormonas revolucionadas, pero no, estas son las palabras de Zapatero a Sarkozy después de darle la silla en Guasintón, según Le Figaro. Gracias a malvasíaBlog.

Dedicado a los que se preguntaban qué era lo que habíamos pagado a cambio. Parece que nos va a salir ligeramente cara la excursión presidencial...

Más en El Mundo.

 
Muy ilustrativa la fotografía... 
Otros blogs que lo han tratado:
Public Boulevard.
Hay otra Valencia.
La "Sarkozylla".
A grandes rasgos.
El precio de una silla.
Zapatero a Sarkozy como Adrian Levenkühn: "Te daré todo lo que me pidas".

(Act.) El Gobierno desmiente la información. Claro, palabrita del niño Jesús...

Sobre el G20 podéis leer este post de JPQ.