Mostrando entradas con la etiqueta Zimbabwe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zimbabwe. Mostrar todas las entradas

Zimbabwe: activista de Derechos Humanos es una "amenaza para la sociedad"

lunes, enero 19, 2009

Zimbabwe: Rights activist is 'threat to society' - CNN.com via Twitter:

"La activista, la directora del Proyecto por la Paz de Zimbabwe, Jestina Mukoko, está detenida junto con otros 8 activistas, principalmente pertencientes al partido de la oposición Movimiento por un cambio Democrático. Han sido detenidos por presuntamente reclutar personas para entrenarlos como bandidos en Botswana.

Otros siete han sido detenidos acusados de poner bombas en estaciones de policía en Harare y en una línea férrea en la ciudad de Norton.

'Las pruebas dicen que ella (Mukoko) es una amenaza para la sociedad y que no se le puede poner en libertad,' según dijo el Fiscal General Johannes Tomana a los periodistas'."
Resulta que Mukoko y los demás son algunos de los activistas que fueron secuestrados por Mugabe y que han sido torturados para que confiesen que estaban formando bandidos, porque este es un delito que conlleva la pena de muerte.

¡¡¡Ban!!! ¡¡¡Siéntete muy ultrajado!!! Ah, que no, que China apoya a Mugabe y, como eres surcoreano tienes que estar a bien con el gigante del piso de al lado...

Relacionado: Zimbabwe crumbles, Mugabe's wife goes Globetrotting on photographer's face (Lawhawk):
Robert Mugabe's government just had to unveil a $100 trillion dollar note to combat inflation that causes a doubling of prices every day (officially rated 231 million percent).
Inflación al 231 millones por ciento. Sin comentarios: iba a hacer una broma cruel pero las víctimas de Mugabe no se lo merecen. Ni los activistas de Derechos Humanos secuestrados y acusados falsamente, ni los ciudadanos normales que tienen que padecerle.

Anteriores: Zimbabue empeora, si eso es posible, No hay cólera en ZimbabueLas armas chinas para Mugabe (China colaborando con los regímenes respetuosos con los Derechos Humanos), La policía de Zimbabue prohíbe las manifestaciones políticas, El dictador Mugabe pierde las elecciones, La cumbre de Lisboa, Otro país olvidado: Zimbabwe y la represión de Mugabe.

Antes de comentar, tened en cuenta este post. Gracias.

Zimbabue empeora (si eso es posible)

domingo, diciembre 21, 2008

Ya hable aquí de la epidemia de cólera que azota el país. Pues bien, la situación en el país empeora: � Zimbabwe situation: famine, disease, and violence increasing. - Blogger News Network:

"South Africa, with the aid of Russia, has blocked any attempt by the UN to alleviate the situation.
The “link” between Mugabe and Russia is that Mugabe is a Marxist, so expect Russia to support him and other leftist ideologues to support him in the name of socialist solidarity, which is why both China and Russia nixed sanctions last July."
De modo que, por sorprendente que parezca, Sudáfrica se ha unido a Rusia para frenar en la ONU "cualquier medida para aliviar la situación". Y eso a pesar de que puede producirse un éxodo de refugiados bastante importante. Eso sí, lo que sí se va a hacer es mandar 300 millones de dólares de ayuda para frenar la enfermedad, a pesar del temor de que se pierdan por la corrupción. De controlar esos fondos, ni se habla claro.

La epidemia de cólera sigue avanzando: ahora muere la cuarta parte de los que la contraen, aunque se teme que las cifras reales son mucho más altas (más de 3000 muertos y por lo menos 16000 que sufren la enfermedad) porque mucha gente no está siendo tratada ni siquiera informa de que lo padece. Por supuesto, Mugabe acusa de la epidemia de cólera a Occidente "que quiere iniciar una guerra bacteriológica". Debe ser la lógica de los dictadores comunistas porque yo no la veo por ningún sitio: el cólera se ha producido por la pobreza, un índice de paro superior al 80%, por la inflación desmesurada y por la obsesión de Mugabe con permanecer en el poder.

Así que con estos antecedentes no parece extraño el disparo a la mano de uno de los jefes del Ejército del Aire de Zimbabue:
A Zimbabwean military commander in President Robert Mugabe’s inner circle who is widely regarded as a main organizer of the brutal crackdown on the political opposition this year was shot in the hand on Saturday during a nighttime ambush, the state-controlled news media reported Tuesday.
¿A qué represión se refiere?
Just ignore the 23 democracy advocates and MDC leaders who have been abducted in the last few weeks, folks . The terror seems to be worse in Mashonaland Central province, where SWRadioAfrica also reports that many on the Bindura council have fled after one of their members disappeared.
(...) But the attack came a few days after the death of another politician, Elliot Manyika, who died in a car accident in early December after a tire blew out and his car rolled over. The government is insisting this was an accident, and gave him a hero’s funeral. Others note that Manyika was the one who develped the youth militia, AKA “green bombers” who terrorized rural areas before the election, especially the violence against civilians in Mashonaland Central.
Y es que las desapariciones han sido tradicionalmente uno de los métodos para controlar a la oposición... Un periodista ha sido secuestrado y la policía entró en su apartamento sin permiso de su mujer, a quien dijeron que había muerto en un accidente de coche. La policía, de la sección de Ley y Orden (¡!), cogió el ordenador, una videocámara y varias cintas, también sin su permiso.

De entre los desaparecidos, el más importante es el activista de derechos humanos Jestina Mukoko, tras intentar coger pruebas de los crímenes de Mugabe:
Jestina Mukoko, director of the Zimbabwe Peace Project (ZPP), is the most prominent among 20 political and civil society activists who have disappeared in the past six weeks.
Curiosa la poca presencia de esta represión en los medios occidentales, cuando sin embargo, tienen tanto tiempo para alabar incansablemente al que tiró el zapato a Bush, Al-Zaida, que pertenecía al Partido Baath de Sadam, o sea que tiene razones diferentes a su propia captura por la CIA para tirarle zapatos...

Todo lo anterior ha sido agravado por los disturbios provocados por los propios militares afectos a Mugabe:

Zimbabwe's multifaceted crisis took a turn for the worse late last month when disgruntled members of the usually loyal Zimbabwe National Army (ZNA) went on a six-day rampage, beating people, looting shops and clashing with anti-riot police in the capital city of Harare.
More than 150 soldiers, some of them members of President Robert Mugabe's Presidential Guard, sang revolutionary songs denouncing the octogenarian leader during the rampage, raising fears of an uprising.
Que tampoco parecen muy contentos con Mugabe, vamos.

Relacionados: Las armas chinas para Mugabe (China colaborando con los regímenes respetuosos con los Derechos Humanos), La policía de Zimbabue prohíbe las manifestaciones políticas, El dictador Mugabe pierde las elecciones, La cumbre de Lisboa, Otro país olvidado: Zimbabwe y la represión de Mugabe.

No hay cólera en Zimbabue

viernes, diciembre 12, 2008

Lo ha dicho Mugabe. Según él, los médicos lo han curado; según los informes, lo que ocurre en Zimbabue es una auténtica plaga: al menos 783 personas han muerto y más de 16000 se han infectado del virus.

Las armas chinas para Mugabe

martes, abril 29, 2008

Como ya señalé aquí, ha habido elecciones en Zimbabue que al parecer, y como se preveía, ha ganado la oposición: hasta ahora la mayoría de los resultados favorecen a la oposición, a falta de que publiquen todavía otros diez resultados, todos pertenecientes a la oposición (BBC). Podemos considerar, pues, aún los resultados como parciales, hasta que se declare publicada la totalidad de los resultados.

Pues bien, resulta que hace unos días arribó a Sudáfrica un barco chino cargado con diversos bienes para Angola y armas, supuestamente para Zimbabwe. Sudáfrica prohibió su desembarco y las autoridades chinas dijeron que el barco volvería a China. Otros países también rechazaron su desembarco. Salvo Angola, cuyo gobierno ha autorizado al barco a atracar y le dejará desembarcar los bienes pero NO las armas.

BBC NEWS | Africa | Angola allows arms ship to dock:

"Angola's government has authorised a Chinese ship carrying arms destined for Zimbabwe to dock, although it says it will not be allowed to unload weapons.

In a statement, the government said the vessel would only be allowed to deliver goods intended for Angola.

On Thursday, the Chinese authorities said they would recall the ship to China after port workers in South Africa refused to unload the weapons.

Other southern African countries had also refused to allow the ship to dock.

Leaders in the region had expressed concern that the weapons could heighten tensions in Zimbabwe.

The results of presidential elections held there nearly a month ago have still not been released."
Los líderes de la región temen que las armas puedan aumentar las tensiones en Zimbabwe. (Guau, se han quedado calvos detrás de la oreja...).

Sin embargo, China sigue a lo suyo. Me entero por un comentario de Persio para DE de que tropas chinas están patrullando por las calles de Zimbabue:

Mystery surrounds alleged sightings of a troop of 20 armed Chinese soldiers, said to be patrolling the streets of Mutare, the eastern border town, shoulder-to-shoulder with Zimbabwean security forces this week.

The Chinese, witnesses say, patrol in full uniform, and carry pistols, and their sudden appearance has terrified some local residents. The unit formed part of a heavy security deployment in the city centre, used to crush the MDC's nationwide strike designed to force the release of the election results.

Por supuesto, ya he hablado aquí de que Mugabe no se mantiene en el poder si no es gracias a China que es quien le financió cuando estaba en bancarrota...

Para que veais el régimen que China financia, podeis ir a este post de Martha Colmenares.

Posts anteriores:
La policía de Zimbabue prohíbe las manifestaciones pacíficas
.
Zimbabue: el dictador Mugabe pierde las elecciones
.
La cumbre de Lisboa.
Otro país olvidado: Zimbabue y la represión de Mugabe
. (vídeos)

La policía de Zimbabue prohíbe las manifestacione políticas

domingo, abril 13, 2008

Y es que el país todavía no se sabe el resultado de las elecciones que tuvieron lugar a principios de este mes, así que la gente está digamos impaciente por los resultados y claro quiere salir a manifestarse... manifestaciones que la policía ha prohibido...

Zimbabwean police ban political rallies - International Herald Tribune:

"Police banned political rallies on Friday as the crisis deepened over Zimbabwe's unresolved presidential election, with a senior police official warning that anyone who defies the order 'will be dealt with severely.'

The opposition said it was considering whether to defy the ban and call a general strike.

'We cannot accept a declaration of a police state,' said Nelson Chamisa, spokesman for the opposition Movement for Democratic Change. 'People have just voted for change, for democracy and what do they get? This is unacceptable. This is ridiculous.'

The developments came as British Prime Minister Gordon Brown said the international community's patience with Zimbabwe's regime was 'wearing thin.'

Brown said he was 'appalled by the signs that the regime is once again responding to intimidation and violence.' The warning is the strongest yet from the leader of Britain, Zimbabwe's former colonial ruler."
Así que los dirigentes de la oposición se están empezando a impacientar y ya han dicho que no aceptan el estado policial porque la gente ha votado a favor de la democracia y para que Mugabe se vaya.

Gordon Brown, el Primer Ministro británico, ha dicho que la paciencia de la comunidad internacional se está acabando con Mugabe... pero mientras que éste tenga un poco de dinero de China y teniendo en cuenta la inutilidad de la comunidad internacional, me da que Mugabe está tan tranquilo... incluso se ha permitido llamar a Brown "pequeño punto". Hay que tener en cuenta que Zimbabwe fue colonia británica bajo el nombre de Rodesia del Sur.

Pero lo preocupante es que el Primer Ministro sudafricano Mebki (en la imagen con Mugabe) ha dicho que en Zimbabue ¡¡¡no hay crisis!!! El periodista inglés Iain Dale ha escrito al respecto. Y los chicos de O Insurgente también.

You can read Fausta's post: Importing the ruinous Bolivarian Revolution to Africa. Yes, Mugabe is on the list...

Por cierto, que hace unos días Mugabe dijo lo siguiente: BBC NEWS | Africa | Court to rule on Zimbabwe result:
Mr Mugabe called on the black population to ensure white farmers did not regain seized land, reports say.

He said black Zimbabweans could not afford to 'retreat in the battle for land', the Herald newspaper said.

Land must remain in our hands - the land is ours, it must not be allowed to slip back into the hands of whites
President Robert Mugabe
La tierra debe quedarse en nuestras manos - la tierra es nuestra, no debemos dejarla que caiga de nuevo en las manos de los blancos...
Encima de dictador racista.... amos que no le falta detalle:

Zimbabue: el dictador Mugabe pierde las elecciones

miércoles, abril 02, 2008

allAfrica.com: Zimbabwe: Mugabe's Party Admits Defeat in Its Own Poll Projection (Page 1 of 2):

"Opposition leader Morgan Tsvangirai will beat President Robert Mugabe in Zimbabwe's crucial election, but be forced into a runoff vote in three weeks, according to a ruling party projection.

Meanwhile, Zimbabwe's electoral body appealed for patience and calm following delays in the announcement of official results of Saturday's presidential polls, in a scene reminiscent of Kenya's poll delays in December.

Earlier Tuesday, two ZANU-PF party sources said their projection showed Mr Tsvangirai falling short of the 51 per cent needed for outright victory. It was similar to projections by an independent monitoring group.

Mr Mugabe, in power for 28 years, faced his most formidable challenge in the election, with both Tsvangirai and third candidate Simba Makoni, a former finance minister, accusing him of reducing the population to misery by wrecking Zimbabwe's economy."
"El líder de la oposición Morgan Tsvangurai ha ganado al presidente Robert Mugabe en las elecciones cruciales en Zimbabue, aunque se verá obligado a una segunda vuelta en tres semanas, según la proyección del partido en el poder.
Mientras, el cuerpo electoral de Zimbabue pidió paciencia y calma una vez terminados las dilaciones en el anuncio de los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del sábado, en una escena que recordaba mucho a las elecciones de Kenya en diciembre.
Por la mañana del martes, dos fuentes del partido ZANU-PF dijo que su proyección mostró que Tsvangirai quedó a muy poco del 51% de la victoria total. Fueron similares las proyecciones de un grupo de monitorización independientes.
Mr. Mugabe, en el poder durante de los 28 años, se enfrentó a su desafío formidable en la elección, con Tsvangirai y el tercer candidato, Simba Makoni, un antiguo ministro de hacienda que le acusaron de reducir a la población a la miseria al hundir la economía de Zimbabue.

Desde la celebración de las elecciones, el riesgo de la existencia de problemas graves ha sido muy alto en Zimbabue, pero como dice el link traducido, la gente se ha quedado tranquila a esperar a que se anunciaran los resultados.

Links de interés:
Mugabe y Chávez: hermanos gemelos @ Diario de América
.
Elecciones en Zimbabue: Mugabe y el fraude electoral en África @ Ideas Libérrimas
.

Posts anteriores:
La cumbre de Lisboa
.
Otro país olvidado: Zimbabue y la represión de Mugabe
. Aquí el más importante es el vídeo del arzobispo Pío. Copio aquí lo que contestó al entrevistador de la BBC:
-¿Teme por su vida?
-Creo que debemos estar preparados para pagar un precio. Cuando hay algo bueno en lo que se cree, tienes que estar preparado para pagar un precio por ello. He estado siempre en su lista como objetivo para asesinar, pero en lo que a mí respecta tenemos que defender aquello en lo que creemos y no ser intimidados por esta gente. Usan todo tipo de trucos: pinchan teléfonos, te siguen en coches, te amenazan de muy diferentes maneras. Pero yo no dejaré que pase. Jesucristo murió por aquello en lo que creía, así que los cristianos deben estar preparados para morir por lo que creen. Ya sé que esto es un poco palabrería y también es muy doloroso. Pero estamos en un punto en el que no hay vuelta atrás, no podemos exonerar a estos criminales que tienen secuestrados a todos los habitantes de Zimbabue por un rescate.

La cumbre de Lisboa

lunes, diciembre 10, 2007

El mejor resumen de la cumbre lo he encontrado en el excelente blog portugués O Cachimbo de Magritte. Y eso que está escrito antes de que tuviera lugar:

Da cimeira nada sairá, excepto, claro está, a humilhação da Europa – já evidente aos olhos de todos – e a concessão gratuita, aos ditadores que nos visitam, de um sopro de dignidade e de legitimidade política e moral de que necessitam absolutamente, mas que não merecem.

De la cumbre nada saldrá, excepto, claro está, la humillación de Europa -ya evidente a los ojos de todos- y la concesión gratuita a los dictadores que nos visitan de una legitimidad política y moral que necesitan desesperadamente, pero que no merecen.

Y así ha sido.

Ya desde el principio había dos temas espinosos: Mugabe, el dictador de Zimbabwe, país al que ha condenado a una represión violenta que apenas tiene cobertura en España y en donde la inflación ha crecido un 6592,8% el pasado agosto, y el genocidio de Darfur, junto claro con la inmigración, de la que hablaré después. La petición por parte de los grupos de Derechos Humanos era clara: la UE debía pronunciarse contra las dictaduras y en favor de la defensa de los Derechos Humanos:

[los activistas han pedido que] actúen en la crisis de la provincia sudanesa de Darfur y hagan frente al presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, por abusos de los derechos humanos.

Pero desde el inicio se vio que no iba a haber una postura común en ninguno de los dos temas: la cuestión de Darfur fue olvidada pronto y en la foto de al lado vemos al dictador Mugabe departiendo amigablemente con el presidente falsifica-curriculums, el socialista Sócrates. DE El País.com:

Los primeros en llegar han sido el líder libio Muamar Al Gadafi, que inició el jueves una visita oficial a Portugal, y el polémico presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, que llegó anoche casi de incógnito. La presencia del político que tiene prohibida oficialmente la entrada en Europa por las violaciones a los derechos humanos de su régimen, llevó al Reino Unido a desaparecer prácticamente de la conferencia, Gordon Brown ha renunciado a asistir a la cumbre, y se ha convertido en el foco de atención de la prensa, mientras el gobierno portugués intenta restarle protagonismo.

Aparte de las faltas tipográficas que he corregido, podemos ver que El País, no defiende especialmente a Gordon Brown, a pesar de que ha sido el líder más correcto en el trato con Mugabe (lo mismo que lo fue con la represión de la Revolución Azafrán en Birmania). Sin embargo, Mr. Brown ha tenido que aguantar la reprimenda de Durao Barroso, como bien subraya Pandemonio. Si el presidente de Zimbabwe tiene prohibida la entrada a la UE, lo más lógico es que no se le deje entrar. Y me da que Portugal es territorio de la UE.

Pero seguimos:

Gadafi se ha entrevistado este viernes con Sócrates y ha pronunciado una conferencia en la Universidad de Lisboa en la que ha pedido la aplicación de la democracia en la ONU, tras criticar al Consejo de Seguridad de ese organismo, y ha advertido que a veces los débiles optan por la venganza a través del terrorismo. También ha criticado la intervención de EE UU en Afganistán, invitó a reflexionar sobre el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001 y ha abogado además por una indemnización a los países que han sufrido el colonialismo.

Es curioso: la intervención en Afganistán NO es de los EEUU, es de la ONU, pero al País se le olvida reseñarlo.

Pero sin duda lo más interesante es lo de la indemnización a los países que sufrieron el colonialismo, indisolublemente unido de la cuestión inmigratoria porque así lo determinan los países africanos que consideran que como ellos sufrieron la colonización, ahora deben tener compensaciones.

El caso más preclaro es el de Gadafi. El año pasado pedía 10.000 millones para África como precio para parar la inmigración. Este año ha dicho que con 1.000 millones, él personalmente se conforma:

Según fuentes europeas, comenzó achacando el problema de la inmigración ilegal a «las conquistas y el colonialismo» y advirtiendo que los africanos no habían viajado a Lisboa para que los europeos les dieran lecciones o para sufrir injerencias en sus asuntos internos.

Dicho lo cual, y tras hablar de «pillaje», propuso un trato que consideró «muy justo»: «O nos devuelven nuestros recursos o nos invitan a sus países». Mientras cifró en 1.000 millones de euros la cantidad de dinero con la que, según él, se podría resolver el problema: «Denme 1.000 millones de euros y les prometo que no exportaré inmigrantes», dijo.

Personalmente, creo que le debían haber dicho tranquilamente que entonces, los inmigrantes vienen porque él no frena su llegada. Y por tanto, es culpable directo de las muertes que se producen en las travesías. Para finalizar, creo también que se le debía haber inquirido por su vinculación a mafias de tráfico de inmigrantes, porque, si él dice que él podría parar la inmigración y que no lo hace porque no quiere, se supone que alguna mano tendrá con las mafias.

Precisamente, la cuestión inmigratoria centró el debate, siendo nombrado Zapatero como representante europeo para proponer un pacto euro-africano sobre inmigración:

El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, propondrá hoy a los líderes de la Unión Europea y de África un "pacto euro-africano sobre inmigración", con el fin de fomentar oportunidades laborales para los jóvenes en sus países de origen, facilitar los flujos legales y luchar contra las mafias.

La inmigración será uno de los capítulos de la Cumbre UE-África, que se celebra este fin de semana en Lisboa, y Zapatero será el "orador principal" por parte europea en esta cuestión, mientras que el presidente de Senegal, Abdoulaye Wade, intervendrá como representante del grupo africano.

Y claro, viendo a estos dirigentes tan melosos, África advirtió que los africanos "no aceptarían acuerdos económicos que dividan y creen nuevas situaciones no acordadas".

Así que al final se calificó la cumbre de éxito aunque no se ha hecho nada:

  1. África ha rechazado los acuerdos comerciales: La mayoría de los gobiernos africanos presentes en la cumbre celebrada en Lisboa entre este continente y Europa han rechazado de pleno las propuestas EPA, Acuerdos de Asociación Económica que han sido criticados por organizaciones que luchan contra la pobreza por su temporalidad y por no proteger a la frágil agricultura africana.
  2. Mugabe, a quien nunca se debió dejar asistir, arremetió contra Inglaterra diciendo que fue Zimbabue quien enseñó democracia al Reino Unido. Otra muestra más de lo pedorros de los gobernantes europeos que se dejan decir estas burradas por un dictador absolutamente repulsivo.
  3. Como dice O Insurgente, el Gobierno portugués, temiendo que otros Gobiernos africanos boicoteasen la cumbre, si se prohibía la entrada a Mugabe, prefirió que no fuese Gran Bretaña a dejar de organizar el sarao. Mal desde luego, una copia de ZP con Chávez.

Noticias relacionadas: Zapatero recibirá a Gadaffi en la Moncloa @ Escaño 351. Al Ejecutivo español no le ha quedado más remedio que aceptar los deseos de Gadafi, aunque puede resultarle algo incómoda la presencia en esos lugares de alguien que, en el pasado, cuando su enfrentamiento con los países occidentales era evidente, lanzó más de una vez amenazas de ataque a España y reivindicó Ceuta y Melilla para Marruecos, afirmando que se encontraban «en manos extranjeras». Un amigouuuuuuuuuu...