Durante la conferencia de prensa en relación a los acuerdos con Rusia, ha ocurrido lo siguiente:
¿En qué estaba pensando?
Han acordado también que España tenga un mejor acceso a la energía rusa. ¿A cambio de qué? Porque no se dice nada concreto...
Valmont se ha dado cuenta antes que yo...
El lapsus de Zapatero ante Medvedev
martes, marzo 03, 2009
|
Posted by
Anónimo
at
6:20 p. m.
Labels: economy, energía, España, mercado energético, política internacional, Rusia
Medvedev, de visita oficial en España
lunes, marzo 02, 2009
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, llegó esta tarde (por ayer) a Madrid, en su primera visita de Estado a España, con el objetivo de convertir a los dos países en socios estratégicos. Ambos gobiernos esperan relanzar la colaboración en el sector energético, en las infraestructuras, el transporte y el turismo.Me intranquiliza especialmente lo de ser "aliados estratégicos" en materia de energía, teniendo en cuenta esto que escribí hace semanas. En cuanto a lo de las medidas contra la crisis hay muchas posibilidades, pero una principal: no hacer dispendios en gastos suntuarios a costa del dinero público. Y de paso no subir los impuestos de modo que encima de la crisis haya que pagar más para esos dispendios.
(...) La reunión oficial entre Medvédev y el presidente del Gobierno español tendrá lugar el martes en el Palacio de la Moncloa, donde se prevé que ambos suscriban una "Declaración de asociación estratégica", que elevará el marco institucional de la relación respecto al Tratado de Amistad y Cooperación de 1994. Además, los dos presidentes, según fuentes gubernamentales, analizarán en un encuentro previo a la cumbre de Londres medidas para combatir la crisis, las posibilidades de desarrollo de las relaciones comerciales y otros asuntos de interés bilateral, así como la situación política internacional, la seguridad energética, la reforma de la ONU y las relaciones de Rusia con la OTAN y en, especial, con la Unión Europea con vistas a la próxima presidencia española.
Antes de ir a La Moncloa, Medvédev acudirá al Senado, donde el presidente de la Cámara Alta, Javier Rojo, y el del Congreso, José Bono, le recibirán para mantener un encuentro con los miembros de ambas Mesas y los portavoces de los grupos parlamentarios.
|
Posted by
Anónimo
at
7:38 p. m.
Labels: España, política internacional, Rusia
Chechenia: Kadyrov aprueba los asesinatos de las mujeres con "moral relajada"
domingo, marzo 01, 2009
Y también de los hombres que las acompañan, que es que no quiere que le tachen de "machista" :
El presidente cuello-de-toro de Chechenia explicó esta tarde después del rezo en la mezquita y con una compostura tenebrosapor qué siete mujeres jóvenes que había recibido tiros en la cabeza, se merecía morir.
Ramzan Kadyrov dijo que las muejres, cuyos cuerpos fueron encontrados en una cuneta, tenían una "moral relajada" y fueron asesinadas de forma justa por sus familiares masculinos en asesinatos por honor.
“Si una mujer corre por alreadedor y si un hombre corre con ella, ambos son muertos,” Kadyrov dijo a los periodistas en una reunión en la capital de su república rusa.via Ironic Surrealism v3.0 » Chechnya: Honor Killings Have President Ramzan Kadyrov’s Stamp of Approval.
The Iconoclast añade:
Muchas personas sospechan que Kadyrov está defendiendo estos asesinatos por honor para hacer avanzar su propia agenda política. Dijo que las mujeres estaban planeando irse al extranjero para trabajar como prostitutas, pero sus familias lo descubrieron y las mataron.Ya en marzo del 2006 posteé que Kadyrov había comenzado ya a "exigir que las mujeres llevaran velo".
(...) Los activistas de Derechos Humanos temen que la aprobación de Kadyrov a los asesinatos por honor pueda animar a los hombres a llevarlos a cabo. Los asesinatos por honor están considerados como parte de la tradición chechena. No se llevan estadísticas, pero los activistas de derechos Humanos consideran que decenas de mujeres son asesinadas cada año.
Pero no nos extrañe: el partido islámico finlandés lleva en su programa la introducción de la Sharia en el sistema jurídico. Y la Sharia establece como castigo a las adúlteras la lapidación. A los adúlteros algunos latigazos, que no son muy recomendables pero que no producen la muerte del individuo por rega general.
|
Posted by
Anónimo
at
8:57 p. m.
Labels: Chechenia, derechos de la mujer, Derechos Humanos, honor killings, Rusia
El Holomodor o genocidio en Ucrania en los años 1932-1933
miércoles, enero 14, 2009
El Holomodor o genocidio en Ucrania en los a�os 1932-1933. | Elisabet Martinez: "
Entre los numerosos crímenes cometidos por Stalin se cuenta el de la hambruna forzosa de Ucrania durante los años 1932-1933. Como es común en los países en los que reina el socialismo, las hambrunas intencionadas se han usado como arma política utilizada para alcanzar los deseados objetivos contra varias clases. Las víctimas señaladas en esta ocasión fueron los kulaks, los agricultores campesinos que tenían propiedad y contrataban a trabajadores.
Cuando Stalin alcanzó el poder en 1924, vio el nacionalismo ucraniano como una amenaza al poder soviético, creyendo que cualquier insurrección futura podría provenir probablemente de los kulaks. Así que decidió aplastarles utilizando los métodos que tan exitosos habían sido en la URSS durante la política de “liquidación como clase”. "
Consecuencia de eso fue una terrible hambruna en la que:
Murieron millones de personas, simplemente porque no tenían con qué comer. El aspecto característico de los niños era esquelético y con el abdomen hinchado. Se cuenta que las madres abandonaban a sus hijos en los vagones de los trenes que iban a las grandes ciudades con la esperanza de que alguien pudiera cuidar de ellos mejor. Desafortunadamente, las ciudades estaban inundadas de miseria y hambre. Los ucranianos pasaron a comer hojas, perros, gatos, ratas, pájaros y ranas. Cuando esto no era suficiente, incluso pasaron al canibalismo. Se ha escrito que “el canibalismo era tan común, que el gobierno imprimió carteles que decían: comer a tus propios hijos es un acto de barbarismo”[1]Leedlo todo: se ganó la Segunda Guerra Mundial, al precio de que millones de personas quedaran atenazadas en el Telón de Acero. Simplemente se eliminó a un genocida para dejar a otro.
Y ahora Putin quiere suavizar la historia de Stalin...
Putin reescribe la historia sangrienta de Stalin
lunes, enero 05, 2009
Putin Rewriting Stalin’s Bloody History | NeoConstant:
"El Primer Ministro ruso Validimir Putin está muy ocupado reescribiendo la histria del líder soviético Joseph Stalin y de su dictadura sangrienta sobre la Unión Soviética. Así lo señala la BBC en una historia titulada, “Stalin puede ganar el voto ruso”. Esto es claramente un desarrollo terrorífico considerando el terror bien documentado que el pueblo ruso vivió bajo el gobierno de Stalin. Pero no es algo inesperado considerando la historia propia de Putin, quien estuvo 17 años trabajando para el temible KGB, uno de los más importantes y brutales "servicios de seguridad" en la historia del mundo. Vladimir se ha rodeado de otros matones del KGB, así que en el Kremlin a día de hoy“bajo Putin, la influencia procede de los anteriores órganos de represión soviéticos.”"Ahora imaginemos a Putin considerando la posibilidad de que Medvedev le desobedezca. Ya veremos qué ocurre y cómo influye en esta situación la crisis económica que vive Rusia, que puede ser aprovechada por Medvedev para restar influencia a Putin.
Relacionados: Rusia: persiguiendo a los bloggers, Rusia tiene un plan para monopolizar el acceso de energía a Europa, según el CNI, Obama y Medvedev: guerra Fría II, Elecciones presidenciales rusas: gana Medvedev, Ser opositor en Rusia: el Gulag Neo-Soviético, Educación para la ciudadanía según Putin.
Rusia: persiguiendo a los bloggers
lunes, diciembre 22, 2008
De Robert Amsterdam:
Leer esto da miedo ciertamente. RFE/RL [PSF] ha escrito un artículo citando un nuevo reportaje del Comité para Proteger a los Bloggers, señalando que casi la mitad de los periodistas detenidos/ en prisión son bloggers o editores o reporteros de periódicos online. Russia no tiene tantos periodistas condenados a prisión como China o Cuba (aunque en Rusia a veces les espera otra suerte), y una ley ha sido recientemente rechazada n la Duma que proponía dar poderes al Gobierno para cerrar arbitrariamente cualquier página web que se considerara "extremista"."
Aunque parece que hay algunos esfuerzos para revivir la perestroika light (la ley fue rechazada por la presión de Medvedev) y acabamos de ver la reciente absolución de Andrei Piontkovsky), no estoy por eso más tranquilo.Sobre la blogosfera en Rusia ya he escrito antes: La Gran Muralla Rusa en Internet. También podéis leer: Ser opositor en Rusia: el Gulag Neo-Soviético.
|
Posted by
Anónimo
at
9:11 a. m.
Labels: blogosfera, Por la libertad de expresión en la blogosfera, Rusia
Zimbabue empeora (si eso es posible)
domingo, diciembre 21, 2008
Ya hable aquí de la epidemia de cólera que azota el país. Pues bien, la situación en el país empeora: � Zimbabwe situation: famine, disease, and violence increasing. - Blogger News Network:
"South Africa, with the aid of Russia, has blocked any attempt by the UN to alleviate the situation.De modo que, por sorprendente que parezca, Sudáfrica se ha unido a Rusia para frenar en la ONU "cualquier medida para aliviar la situación". Y eso a pesar de que puede producirse un éxodo de refugiados bastante importante. Eso sí, lo que sí se va a hacer es mandar 300 millones de dólares de ayuda para frenar la enfermedad, a pesar del temor de que se pierdan por la corrupción. De controlar esos fondos, ni se habla claro.
The “link” between Mugabe and Russia is that Mugabe is a Marxist, so expect Russia to support him and other leftist ideologues to support him in the name of socialist solidarity, which is why both China and Russia nixed sanctions last July."
La epidemia de cólera sigue avanzando: ahora muere la cuarta parte de los que la contraen, aunque se teme que las cifras reales son mucho más altas (más de 3000 muertos y por lo menos 16000 que sufren la enfermedad) porque mucha gente no está siendo tratada ni siquiera informa de que lo padece. Por supuesto, Mugabe acusa de la epidemia de cólera a Occidente "que quiere iniciar una guerra bacteriológica". Debe ser la lógica de los dictadores comunistas porque yo no la veo por ningún sitio: el cólera se ha producido por la pobreza, un índice de paro superior al 80%, por la inflación desmesurada y por la obsesión de Mugabe con permanecer en el poder.
Así que con estos antecedentes no parece extraño el disparo a la mano de uno de los jefes del Ejército del Aire de Zimbabue:
A Zimbabwean military commander in President Robert Mugabe’s inner circle who is widely regarded as a main organizer of the brutal crackdown on the political opposition this year was shot in the hand on Saturday during a nighttime ambush, the state-controlled news media reported Tuesday.¿A qué represión se refiere?
Just ignore the 23 democracy advocates and MDC leaders who have been abducted in the last few weeks, folks . The terror seems to be worse in Mashonaland Central province, where SWRadioAfrica also reports that many on the Bindura council have fled after one of their members disappeared.Y es que las desapariciones han sido tradicionalmente uno de los métodos para controlar a la oposición... Un periodista ha sido secuestrado y la policía entró en su apartamento sin permiso de su mujer, a quien dijeron que había muerto en un accidente de coche. La policía, de la sección de Ley y Orden (¡!), cogió el ordenador, una videocámara y varias cintas, también sin su permiso.
(...) But the attack came a few days after the death of another politician, Elliot Manyika, who died in a car accident in early December after a tire blew out and his car rolled over. The government is insisting this was an accident, and gave him a hero’s funeral. Others note that Manyika was the one who develped the youth militia, AKA “green bombers” who terrorized rural areas before the election, especially the violence against civilians in Mashonaland Central.
De entre los desaparecidos, el más importante es el activista de derechos humanos Jestina Mukoko, tras intentar coger pruebas de los crímenes de Mugabe:
Jestina Mukoko, director of the Zimbabwe Peace Project (ZPP), is the most prominent among 20 political and civil society activists who have disappeared in the past six weeks.Curiosa la poca presencia de esta represión en los medios occidentales, cuando sin embargo, tienen tanto tiempo para alabar incansablemente al que tiró el zapato a Bush, Al-Zaida, que pertenecía al Partido Baath de Sadam, o sea que tiene razones diferentes a su propia captura por la CIA para tirarle zapatos...
Todo lo anterior ha sido agravado por los disturbios provocados por los propios militares afectos a Mugabe:
Zimbabwe's multifaceted crisis took a turn for the worse late last month when disgruntled members of the usually loyal Zimbabwe National Army (ZNA) went on a six-day rampage, beating people, looting shops and clashing with anti-riot police in the capital city of Harare.Que tampoco parecen muy contentos con Mugabe, vamos.
More than 150 soldiers, some of them members of President Robert Mugabe's Presidential Guard, sang revolutionary songs denouncing the octogenarian leader during the rampage, raising fears of an uprising.
Relacionados: Las armas chinas para Mugabe (China colaborando con los regímenes respetuosos con los Derechos Humanos), La policía de Zimbabue prohíbe las manifestaciones políticas, El dictador Mugabe pierde las elecciones, La cumbre de Lisboa, Otro país olvidado: Zimbabwe y la represión de Mugabe.
|
Posted by
Anónimo
at
11:21 a. m.
Labels: China, comunismo, Derechos Humanos, dictadura, represión, Rusia, salud, sociedad, Sudáfrica/South Africa, Zimbabwe
Irán propone hacer plantas nucleares con otros países árabes
domingo, diciembre 07, 2008
Así lo recoge Yahoo News:
Algunos países árabes han anunciado plantas para desarrollar sus propios programas nucleares civiles para generación de electricidad en los últimos años, motivados por el sentimiento que tienen de estar a la altura de Irán para frenar su creciente influencia regional.Irán y Arabia Saudí ya tenían un principio de acuerdo para establecer un reactor nuclear.. en Suiza. Otra cosa es que no se le diera ninguna relevancia, porque en especial al rey Abdalá no le interesaba la publicidad. De hecho la visita a Suiza fue privada, no oficial.
No está claro por qué Irán hizo esta oferta, pero puede que esté intentando disminuir las preocupaciones de los vecinos.
Intenta además contrarrestar la posibilidad de que sean Francia o, sobre todo, Rusia, los que hagan este tipo de inversiones. Y de paso mermen su influencia política.
|
Posted by
Anónimo
at
2:55 p. m.
Labels: crisis nuclear, Francia, Iran, Rusia
Dios los cría y ellos se juntan...
jueves, diciembre 04, 2008
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, se ha reunido hoy con el ex presidente cubano Fidel Castro, en la última etapa de su viaje por Latinoamérica, que ha aprovechado para reforzar sus lazos económicos y políticos con varios líderes de la región, como el venezolano Hugo Chávez. Llegado ayer de Venezuela, Medvédev fue recibido por el hermano de Fidel y ahora presidente, Raúl Castro.
El viaje de Medvédev se interpreta como una forma de sacar músculo ante EE UU forjando alianzas políticas, energéticas y comerciales con líderes molestos para Washington y en su patio trasero, a apenas unas millas de territorio estadounidense. De hecho, uno de los puntos
fuertes de la visita ha sido las maniobras militares conjuntas realizadas con el ejército venezolano. Varios buques de guerra rusos emprendieron hace algunos meses un viaje para cruzar todo el Atlántico y tomar parte en las maniobras en aguas del Caribe. Las relaciones
entre Moscú y Washington pasan por uno de sus momentos más difíciles en años debido a la pretensión estadounidense de instalar parte de su escudo antimisiles en Polonia y la República Checa, a las puertas de la frontera rusa.
Ahora bien, antes se había pasado por Venezuela, donde estuvo con el Presidente Chávez. Martha me pasó una serie de fotos de lo bien que se llevan Chávez y Medvedev:
Veis lo que pone el pie de foto, ¿no? "Medvedev aceptó empezar un programa de energía nuclear en Venezuela". Traquilizador no es, desde luego. Que ya sabemos lo "pacífico" que es el programa nuclear iraní.
Ahora bien, ¿y esa carita con esos ojitos picarones que le pone Medvedev a Chavez?






Relacionados:
|
Posted by
Anónimo
at
8:52 a. m.
Labels: Cuba, Medvedev, política internacional, Rusia, Venezuela
Rusia tiene un plan para monopolizar el acceso de energía a Europa, según el CNI
viernes, noviembre 21, 2008
Moscú ha diseñado un plan para "monopolizar el acceso de suministro energético a Europa" a través de empresas rusas, según un informe del servicio de inteligencia español, fechado el pasado mes de octubre, y al que ha tenido acceso LaSexta.Gracias a Ramón.
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) advirtió de los planes de Rusia en un informe con fecha del 7 de octubre de 2008 y cuya referencia es C/12861/07-10/2008. En él, se alertaba, entre otros asuntos, de una importante operación para que la petrolera Lukoil entrara en España. Un mes después, se ha hecho público un interés real para hacerse con casi un 30% de Repsol YPF. Su propósito es adquirir la participación del 20% de Sacyr Vallehermoso puesto en venta, así como un 9,9% adicional en manos de otros accionistas.
(...) Según el informe del CNI, este movimiento se enmarcaría dentro de esta estrategia, ya que España es una puerta de entrada por el sur del continente. De fructificar la operación de compra, Moscú se aseguraría el control del norte, centro y sur de Europa, una vez que su principal empresa petrolera ha firmado suculentos acuerdos con países africanos como Argelia, Libia y Nigeria.
Más en Yahoo! Noticias.
A mí esto me acaba pareciendo al chiste aquel del tío que quiere pegar un braguetazo y va a hablar con el futuro suegro. Éste le dice:
- ¿Qué? ¿Usted viene aquí por el interés?
Y responde el otro, más chulo que un ocho:
- No, hombre, yo vengo por el capital.
XDDDDDDD
Pues eso, que Putin lo ve desde el punto de vista estratégico como una ventaja a nivel global. Y nosotros lo vemos desde la Sarkosilla... que ve a Rusia como "un socio comercial lucrativo aunque imprevisible". Ahhh, pero como es lucrativo, lo demás no interesa.
|
Posted by
Anónimo
at
2:35 p. m.
Labels: crisis energética, España, mercado energético, Rusia, Zapatero
Obama y Medvedev: Guerra Fría II
jueves, noviembre 13, 2008
El Presidente ruso Dimitry Medvedev tuvo una manera muy especial de felicitar a Obama por su reciente elección como Presidente de los EEUU: amenazar con desplegar misiles en el enclave de Kaliningrado. Esta amenaza no es nueva: de hecho Rusia lleva amenazando con esto desde que Bush anunció el escudo antimisiles.
Many Eastern European countries have become increasingly alarmed over what they consider Russia's aggressive attempts to re-create a sphere of influence over satellite states of the former Soviet Union. Such concerns soared after Russia sent troops into Georgia in August, sparking a brief war.Es significativo que se haya señalado que la invasión rusa de Georgia de este verano pasado fuera un pago ruso al escudo antimisiles. Rusia tiene que hacerse respetar por EEUU y sabe que ahora que Obama ha llegado a presidente puede ser más fácil obtener ese respeto:
The worries worsened Wednesday when Russian President Dmitry Medvedev said the Kremlin would move short-range missiles into Kaliningrad, a sliver of Russian territory on the Baltic Sea bordering Poland and Lithuania, if the United States proceeds to base parts of a missile-defense shield in Poland and the Czech Republic. Lithuanian President Valdas Adamkus called the Russian threat "beyond comprehension."
In contrast, Germany, France and other countries in Western Europe play down any security risks posed by Moscow and instead see Russia foremost as a lucrative -- if unpredictable -- trading partner. These countries, which former defense secretary Donald H. Rumsfeld once derided as "Old Europe," generally consider the U.S. missile defense project to be an unnecessary irritant.
At least in part, Russia’s actions in Georgia amount to payback for the West’s refusal to respect even the most basic Russian interests and an emphatic reassertion of its sphere of influence. Moscow appears to want two things: pre-eminence in its own region and treatment by the United States and NATO as a serious power whose wishes must be respected.Por otro lado, eso de que "Europa Occidental ve a Rusia como un socio comercial lucrativo aunque imprevisible" es algo muy peligroso. No sólo ha sometido a chantaje a diversos estados limítrofes (especialmente a Georgia) con el tema de la energía, si no que tiene otro socio comercial con el que puede hacer muchos más negocios: China.
|
Posted by
Anónimo
at
1:30 p. m.
Labels: China, EEUU, Europa, France, Gran Bretaña, Great Britain, Lituania, Polonia/Poland, República Checa, Rusia, Russia, USA
Rusia felicita a Obama
domingo, noviembre 09, 2008
desplegando misiles frente a Polonia y acusando a EEUU de tener una política "egoísta".
¿Desde cuándo Rusia mira a otro lugar que no sea su interés propio a la hora de decidir políticamente?
Por supuesto, Zapatero, que dijo que le daba mucho miedo que ganase McCain porque entonces sí que iba a haber una Guerra Fría 2 como incidiendo en que la culpa de todo esto la tuviera EEUU, no ha hecho ninguna declaración al respecto...